top of page

Cirujano Oftalmólogo

Oftalmología

CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR

La córnea es la capa externa del ojo, es transparente, curvilínea y actúa como la primera lente que encuentra la luz cuando penetra en nuestro globo ocular. 

¡Gracias por escribirnos!

Trasplante de córnea

Trasplante de córnea

Un trasplante de córnea o queratoplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar el tejido corneal dañado por un tejido corneal sano de un donante debido a que existe un deterioro visual o alteración corneal irreversible que no puede ser corregido de otra manera. La cirugía de trasplante de córnea es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes realizados en el mundo.

trasplante de cornea

¿Cómo se realiza el trasplante de córnea? Tipos de cirugías

Existen varios tipos de procedimientos quirúrgicos, los detallamos a continuación:

Queratoplastia penetrante

Consiste en cambiar el espesor completo de la córnea por la córnea de un donante. Es el tipo de trasplante de córnea más habitual. 

Queratoplastia lamelar

Se trata de reemplazar la parte del tejido corneal dañado y no la córnea completa. Este tipo de procedimiento es menos invasivo que el anterior y suele presentar menos complicaciones, así como un mejor y más rápido post-operatorio.

Anterior Profunda (DALK)

Realizamos esta técnica cuando tenemos enfermedades en las que la afectación corneal se refiere a la cara anterior de la córnea del ojo. Consiste en disecar todas las capas anteriores de la córnea, dejando tan sólo la membrana de Descemet y el endotelio, para colocar un injerto corneal donante al que se le ha retirado la membrana de Descemet y el endotelio. Es la más habitual en pacientes con patología de queratocono pero también cuando existen quemaduras, causticaciones, enfermedades congénitas o alteraciones postinfecciosas.

Posterior o de endotelio (DSAEK,DMEK)

Se lleva a cabo cuando la alteración congénita tan sólo afecta a la cara posterior, por lo que únicamente recambiamos sólo esa capa posterior. Esta técnica es habitual en enfermedades oculares como las distrofias endoteliales donde podíamos destacar la Distrofia Endotelial de Fuchs, la Queratopatía Bullosa y otras alteraciones endoteliales.

Beneficios de un trasplante de córnea

Con el fin de recuperar la transparencia de la córnea gracias al óptimo resultado de este tipo de intervención conseguimos mejorar la calidad de vida visual del paciente. En los casos de riesgo de perforación el fin es evitar la pérdida del globo ocular y disminuir las complicaciones que puede causar una situación de este tipo.

trasplante de cornea

¿Cuándo está indicada una queratoplastia?

El oftalmólogo especialista en córnea es quien a través de un exhaustivo examen oftalmológico determina qué candidato es apto o no para esta operación. A rasgos generales, un paciente es óptimo para un trasplante de córnea cuando existen las siguientes características: 

  • Cuando el paciente sufre de queratocono en estadios muy avanzados (problema de visión causado por un adelgazamiento de la córnea), así como las ectasias secundarias.

  • Cuando el paciente sufre opacidad corneal o deformación corneal. 

 

Provocadas por:

  • Una enfermedad congénita de la córnea.

  • Distrofias endoteliales.

  • Tras una cirugía.

  • Cuando el paciente sufre una enfermedad infecciosa o post-traumática.

© 2021 Dra. Gladys Delgado. Todos los derechos reservados. By ICON

bottom of page