top of page

Cirujano Oftalmólogo

cirugía refractiva

CIRUGÍA REFRACTIVA

La cirugía refractiva consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos oculares que tienen como finalidad reducir o eliminar la dependencia de las gafas y lentillas.

¿Qué es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos oculares que tienen como finalidad reducir o eliminar la dependencia de las gafas y lentillas y por tanto minimizar cualquier defecto refractivo existente en el ojo como lo son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, así como la presbicia.

Para ello, la cirugía refractiva puede actuar modificando la córnea o el cristalino (que son las dos lentes de que dispone nuestro ojo, lo que llamamos dioptrio ocular) o introduciendo una lente artificial sin modificar ninguna estructura ocular. Clasificamos la cirugía refractiva en nuestra Unidad de polo anterior del ojo.

Cirugía laser

¿Qué defectos refractivos puede corregir?

MIOPIA

La miopía es un defecto de refracción que dificulta la visión de lejos. Las imágenes se enfocan por delante de la retina, y no sobre ella. La miopía suele aparecer en la infancia y tiene una progresión variable de unas personas a otras. La operación de miopía puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

HIPERMETROPÍA

La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual por el que las imágenes se enfocan por detrás de la retina en lugar de en la retina. Como consecuencia se manifiesta como una visión borrosa de cerca. La operación de hipermetropía puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

ASTIGMATISMO

El astigmatismo es un defecto refractivo o error que se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo) no tiene la misma curvatura en todo su conjunto. Como consecuencia la visión es distorsionada o borrosa a cualquier distancia. También se pueden ver algunas imágenes alargadas. La operación de astigmatismo puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

Tratamiento de la cirugía refractiva

Técnicas de Cirugía Refractiva

Para la operación de miopía, hipermetropía y/o astigmatismo podemos utilizar distintos tipos de técnicas. Dependiendo del estudio ocular previo, de la edad y de la cantidad de dioptrías que tenga el paciente, utilizaremos la técnica más adecuada:

Cirugía láser Excímer

El tratamiento con láser Excímer de los defectos refractivos (miopía, hipermetropía, presbicia y/o astigmatismo) a través de la técnica Lasik y de las técnicas de superficie (PRK/Lasek) para que el paciente deje de depender de las gafas y lentillas es una de las especialidades en la que trabajan nuestra Dra. Gladys Delgado.

Laser excimer

¿Qué es el láser excímer y cómo funciona?

El láser Excímer o láser de excímeros es un tipo de láser con diferentes longitudes de onda que genera una luz ultravioleta, invisible y fría que, en vez de cortar o quemar, crea suficiente energía como para separar las moléculas de los tejidos. De esta forma, al aplicarlo sobre la córnea, el oftalmólogo puede moldearla y modificar su graduación sin afectar a los tejidos de los ojos que la rodean. A través de los diferentes procedimientos que emplean en la operación con láser Excímer para que una persona diga adiós a sus gafas, se consigue pulir con suavidad el tejido de la córnea (estroma), tallándolo hasta convertir la córnea en una especie de lentilla. De esta forma, se recupera la visión corrigiendo los defectos de la refracción de una forma rápida, precisa, fiable y segura. 

Características diferenciales de la cirugía refractiva con láser excímer

La operación con láser Excímer es una "cirugía menor ambulatoria", es decir, que se realiza extra-ocularmente (no afecta a los órganos intraoculares) y permite que el paciente, una vez operado, pueda irse a su casa sin necesidad de ingreso hospitalario.

Es una intervención que sólo dura unos minutos.

Se emplea anestesia tópica mediante un simple colirio oftálmico anestésico que se aplica sobre el área corneal del ojo.

Los tratamientos durante la operación con láser Excímer se pueden desarrollar a través de diversos procedimientos:

TÉCNICA LASIK

Es la técnica más utilizada en el ámbito de la cirugía refractiva, ya que la recuperación de la visión resulta más simple y más rápida. En la mayoría de los casos, los resultados obtenidos con la técnica LASIK suelen ser muy buenos y pueden observarse en poco tiempo.

TÉCNICA PRK

Este tipo de procedimientos de cirugía refractiva son menos habituales, pero permiten intervenir a los pacientes con problemas de visión cuando no pueden ser tratados con la técnica LASIK porque la córnea es muy fina o débil.

Cirugía refractiva con implante de lente fáquica de cámara posterior (ICL)

Existen casos en los que la cirugía con láser sobre la córnea para corregir los defectos refractivos no es posible y son preferibles los implantes de lentes intraoculares, denominadas lentes intraoculares fáquicas (LIOF), que respetan el cristalino natural del ojo.

Las lentes fáquicas de cámara posterior tipo ICL (implantable collamer lens) se introducen dentro del ojo, por delante del cristalino y por detrás del iris, para corregir miopías, hipermetropías y astigmatismos elevados de forma segura y eficaz.

Con la aplicación de estas lentes, elaboradas con un material biocompatible, el ojo no sufre ninguna modificación.

La principal ventaja de estas lentes es que permiten corregir la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo que no pueden tratarse mediante cirugía corneal con láser, y en algunos casos incluso mejoran la capacidad visual del paciente.

Si fuera necesario, la lente puede extraerse para devolver el ojo a su condición original, lo que convierte esta técnica en un procedimiento reversible, a diferencia del láser.

La intervención se realiza de forma ambulatoria. Por tratarse de una cirugía intraocular, y para minimizar los riesgos de infección, se realiza la cirugía de un ojo primero y, una semana después, la del segundo. Se emplea anestesia tópica o local y la recuperación visual es rápida (24-48 horas) y muy estable.

LIO faquico: ICL

Cirugía refractiva con implante de lente Pseudofáquica

Con el avance del proceso normal de envejecimiento, es normal desarrollar presbicia, y la mayoría de los pacientes, no pueden alejar los objetos lo suficiente como para verlos con nitidez. Es en esta etapa, cuando gran parte de los pacientes deben recurrir a las gafas de lectura para ayudar a fijar la vista en los objetos cercanos. Se pueden utilizar diferentes tipos de cristales según las necesidades visuales de cada paciente: monofocales, bifocales, progresivas, ocupacionales.
No obstante, en la actualidad el avance en cirugía refractiva permite corregir la presbicia para reducir la dependencia de gafas o lentillas en muchos pacientes. Para ello se recurre a la colocación de lentes intraoculares pseudofáquicas. Mediante esta técnica se sustituye el cristalino (o lente natural del ojo) por una lente artificial que va a permitir al paciente tener una buena visión tanto cercana como de lejos. Tras la colocación de estas lentes, denominadas lentes multifocales, el paciente va a poder prescindir por completo de las gafas, tanto las de cerca como las de lejos, haciendo más fácil y cómoda su vida diaria. Este procedimiento quirúrgico es el mismo que se utiliza en la cirugía de catarata.

LIO: Pseudofaquico

Cirugía refractiva con implante de lente Tórica

LENTE TORICA

Son lentes intraoculares que permiten corregir pequeños y grandes astigmatismos que hasta ahora no era posible. Habitualmente las lentes intraoculares no corregían el astigmatismo. El astigmatismo quedaba intacto y por tanto se precisaba de gafas a todas las distancias. En ocasiones era factible un segundo procedimiento quirúrgico para intentar corregirlo con lo que ello conlleva. Con las lentes tóricas este inconveniente queda solventado.

Existe mayor complejidad quirúrgica ya que la lente ha de quedar en un eje determinado para compensar el eje de curvatura de la córnea, precisando con exactitud su posición final. Esto se consigue gracias a unas marcas en la óptica que nos ayuda a su orientación. La fabricación de estas lentes es compleja y muchas veces funcionan con pedidos personalizados. El toro corrector del astigmatismo se puede incorporar tanto a una lente monofocal como a una lente multifocal, por lo que existen lentes monofocales tóricas y lentes multifocales tóricas. 

  • Lentes intraoculares monofocales tóricas.

  • Lentes intraoculares multifocales tóricas.

  • Lentes intraoculares trifocales tóricas.

© 2021 Dra. Gladys Delgado. Todos los derechos reservados. By ICON

bottom of page